Técnicas del Futbol: Movimientos perfectos para dominar el balón

Se denominan técnicas del fútbol a las acciones que realizan los jugadores de este deporte, al dominar el balón, con las superficies de contacto que permite el reglamento. En Zunback os vamos a mostrar cuáles son dichas técnicas.

Técnicas del fútbol individuales
Son las acciones que ejecuta el jugador en beneficio propio. Esta jugada llega a su fin sin la intervención de otros compañeros de su equipo.
En la técnica individual podemos englobar diferentes movimientos.
Controles
El control es lo que hace el jugador con el balón para sujetarlo, dominarlo y colocarlo en una posición y condición para luego jugarlo. Es decir, siempre realiza una acción posterior.
Hay varias clases de controles:
- Parada: la pelota queda totalmente quieta.
- Semi parada: la pelota no se para del todo. Se puede ejecutar con el pie, pero también con el pecho o la cabeza.
- Amortiguamiento: se reduce la velocidad de la pelota con el retroceso de la parte del cuerpo que se utiliza.
- Control orientado: esta técnica tiene una doble finalidad: controlar y orientar a la vez el balón con un solo contacto.

Conducciones
La conducción es una de las técnicas del fútbol más básicas. Es la acción que lleva a cabo el jugador para controlar y manejar el balón rodando este por el suelo del campo.
Dado que se trata de una técnica que se desarrolla a ras de suelo, la única superficie de contacto a utilizar serán los pies.
Es importante ser preciso dando pequeños golpes a la pelota y tener una buena visión periférica para ver el balón, a los compañeros y al contrario. Además, es esencial saber proteger bien el balón.
Regates
Otra de las técnicas del fútbol individuales es el regate. Con este ejercicio se permite avanzar con el balón, conservando el mismo y desbordando al contrincante para que no intervenga en el juego.
Es una acción en la que se combinan la habilidad del jugador, la coordinación y su imaginación.
Hay dos tipos de regates:
- El simple es el en que se desborda al adversario sin una acción previa.
- El compuesto hace uso del engaño o finta, para, a continuación, desbordar al contrincante.
Tiros
Los tiros son las acciones consistentes en el envío consciente del balón hacia la portería contraria.
Es la acción final de este deporte y el último golpe que ejecuta un jugador sobre la portería de su adversario.
Para realizar esta acción, cualquier superficie de contacto permitida por reglamento es válida:
- Tiros con el pie: con el empeine (exterior o interior), puntera, planta, talón.
- Tiros de cabeza o remate: frontal, frontal-lateral, occipital, parietal.

Técnicas del Fútbol colectivas
Se trata de las técnicas que llevan a cabo dos o más jugadores de un equipo, buscando alcanzar el beneficio común con una finalización eficaz de la jugada.
Pases
Los pases posibilitan establecer una relación entre dos o más compañeros de equipo gracias a la transmisión del balón.
Se trata del principio del juego colectivo y da velocidad dentro del mismo para conseguir llegar al objetivo en el menor tiempo que sea posible.
En el pase los jugadores deben tener en cuenta ciertos aspectos.
- El jugador que se encuentra parado a la espera de recibir el balón, quiere la pelota al pie. A ser posible, a su pie bueno.
- Un jugador que está en movimiento en espacio libre, dispuesto a recibir la pelota, quiere que le pasen el balón por delante de él.
- La actitud del quien tiene la pelota es tan importante como la de quien lo va recibir. Es decir, tienen tanta relevancia los movimientos del pasador como los del receptor.
La superficie de contacto a emplear en los pases pueden ser el pie (con el interior, exterior, talón, puntera, etc.), la pierna, el tronco y la cabeza.
Además, el portero y los jugadores de campo que realizan saques de banda pueden emplear las manos.
Las trayectorias de los pases pueden realizarse con efectos o sin ellos para salvar los obstáculos.