Liga española: diferencias frente a otras ligas europeas

Si hay un deporte que reina en común Europa, ese es el fútbol. Sin embargo, ni la historia, ni el juego, ni otras características son iguales entre las ligas del continente. Veamos algunas diferencias entre la liga española y otras ligas europeas.

Un poco de historia sobre la liga española

La liga española se conoce como LaLiga o LaLiga Santander (por razones de patrocinio), pero su nombre oficial es Campeonato Nacional de Liga de Primera División. La primera temporada que se disputó fue la de 1928-1929.

Nuestra liga está considerada como una de las cinco mejores a nivel europeo junto con la Serie A italiana, la Premier League inglesa, la Ligue 1 francesa y la Bundesliga alemana.

Además, en 2020 fue considera como cuarta mejor liga a nivel mundial en el ranking anual oficial de la IFFHS (siglas en inglés de Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol).

Durante su historia, solo 9 de los clubes han resultado campeones:

  • El último y que además más veces ha logrado el título (35) es el Real Madrid.
  • Le sigue el Fútbol Club Barcelona con 26 (que además fue el primer club en ganar LaLiga).
  • El Club Atlético de Madrid (11).
  • El Athletic Club (8).
  • Valencia Club de Fútbol (6).
  • Real Sociedad de Fútbol (2).
  • Sevilla Fútbol Club (1).
  • Real Betis Balompié (1).
  • Real Club Deportivo de La Coruña (1).

Principales diferencias entre la liga española y otras ligas europeas

Estos son algunos rasgos distintivos entre LaLiga y otras ligas de Europa.

Año de fundación

Una de las primeras distinciones que podemos hacer la encontramos en sus orígenes.

La liga española es una de las más antiguas (1928), si nos basamos en las ligas como las conocemos hoy en día.

Por ejemplo, aunque la primera división inglesa se fundó en 1892 (The Football League), la Premier League que juega a día de hoy llegó en 1992.

La Serie A italiana comenzó a disputarse una temporada más tarde que la nuestra, en la de 1929-1930.

La Ligue 1 empezó a jugarse en 1932 con el nombre de Division nationale. Luego cambiaría a Division 1 en 1972 y a Ligue 1 en 2002.

Por último, la liga alemana, pero tal y como se conoce en la actualidad, es decir, la Bundesliga, dio comienzo en agosto de 1963.

Número de equipos que la forman

Inicialmente la liga española estaba compuesta por 10 equipos. Ahora son 20 clubes quienes la disputan.

En este número nuestra liga coincide con la liga francesa, la Premier League y la Serie A, pero todas ellas difieren con la Bundesliga, donde participan 18 equipos.

Diferencias técnicas

Hablemos ahora de algunas diferencias técnicas, especialmente las que se observan entre la liga española y la inglesa.

Por ejemplo, en nuestra liga se suele comprobar que los jugadores que poseen individualmente durante mayor tiempo el balón son los medios centros ofensivos, mientras que en la Premier esto se comparte entre los mismos y los extremos.

En cuando a número de contactos por posesión con el balón, en España registran más valores los delanteros y en la liga inglesa los extremos.

Otra diferencia técnica sería el volumen de alta intensidad en carrera.

En ambos casos, son los centrales los que cubren menor distancia a alta intensidad. No obstante, el medio centro ofensivo de la Premier League sobrepasa en este aspecto a nuestra liga.

Por su parte, si hablamos de mayor distancia a alta intensidad, medios centros defensivos y centrales de la liga española superan a los de la liga inglesa.

Previsibilidad en el club ganador

Nuestra Liga tiene fama de ser bastante predecible. Esto es porque se suele observar una gran diferencia de puntos entre los 2 o 3 primeros equipos con el resto.

En cambio, otros campeonatos, como el inglés, se pueden considerar mucho más impredecibles. Por lo menos en lo que respecta a la carrera por el título en la última década.

Interrupciones en las ligas

Además del parón que supuso el coronavirus, se puede decir que otra diferencia entre la liga española y otras ligas europeas a lo largo de su historia son los parones producidos por las circunstancias de su país.

En el caso de España, la primera vez que fue interrumpida desde su inicio fue entre los años 1936 y 1939 por la Guerra Civil.

Por su parte, ligas como la inglesa y la Serie A tuvieron que cesar por la Segunda Guerra Mundial.

Curiosamente, la liga alemana se suspendió con la Gran Guerra y, luego, en 1939 poco después de iniciarse la II Guerra Mundial. Sin embargo, en esa ocasión se reanudó y contó, incluso, con la participación de clubes austriacos por la anexión por parte de Alemania de dicho país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Para estar al día de todas las novedades


© Todos los derechos reservados - Diseño web Astratech Consulting